

Ricardo Iván Peña Ruiz
Terapeuta Cognitivo Conductual
Ayudo a personas que viven con ansiedad y depresión constante debido a dificultades en su salud física, relaciones personales, trabajo, escuela o miedos excesivos que limitan su vida. Estas preocupaciones pueden impedirles alcanzar sus metas, disfrutar de sus relaciones y sentirse en control de su bienestar.
​
Mi objetivo es guiarlas a descubrir su capacidad innata para sentirse seguras, valiosas y capaces, permitiéndoles afrontar cualquier desafío social, profesional o personal con confianza y éxito.
​
Trabajo a través de un acompañamiento personalizado, basado en la Terapia Cognitivo Conductual, donde enseño estrategias para transformar pensamientos disfuncionales y generar cambios profundos en la forma en que las personas interpretan su realidad. Desde el enfoque Conductual, aplico Análisis Funcional de la Conducta para identificar cómo se originan y mantienen sus dificultades, y utilizo técnicas de Modificación de la Conducta para establecer respuestas más adaptativas y efectivas. Además, incorporo herramientas de Mindfulness, promoviendo una mayor regulación emocional y bienestar.
Áreas de atención y tratamiento
Ataques de pánico, ansiedad generalizada, ansiedad social, problemas del estado de ánimo y entrenamiento para padres para el manejo de problemas conductuales con sus hijos.
Evaluación y diagnóstico psicológico
-
Estudios psicológicos de elección vocacional.
-
Estudios psicológicos de detección de problemas de aprendizaje.
-
Estudios psicológicos especializados
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
Para poder ayudarte he desarrollado para ti un método basado en la Terapia Cognitivo Conductual y el Mindfulness a través de las siguientes cuatro fases:
​
Fase 1: Transformando tu mentalidad: Encuentra el equilibrio en tus pensamientos.
En esta fase, descubrirás cómo pensar de forma más equilibrada y realista. Al finalizar, habrás reducido la tendencia a exagerar o anticipar acontecimientos y desarrollarás una mayor flexibilidad mental. Esto fortalecerá tu autoestima, disminuirá resentimientos y te dotará de herramientas para regular tus emociones.
Objetivos:
•Identificar y corregir pensamientos saboteadores.
•Descubrir y rectificar errores comunes de interpretación que causan malestar emocional.
•Reconocer y cuestionar creencias irracionales que perpetúan la angustia psicológica.
•Reestructurar pensamientos desadaptativos a través de diálogo socrático.
•Aplicar diversas técnicas para la modificación de pensamiento y familiarizarse con herramientas tecnológicas que facilitan la práctica.
•Lecturas recomendadas para reforzar los conocimientos adquiridos.
Fase 2: Modificación de la Conducta
En esta fase, nos enfocaremos en cómo tus acciones están influenciadas por tus pensamientos, emociones y el entorno. A través de técnicas basadas en el análisis funcional de la conducta y los principios del condicionamiento operante, aprenderás a identificar los patrones de comportamiento que perpetúan el malestar y cómo modificarlos para promover hábitos más saludables. Al finalizar esta fase, tendrás las herramientas necesarias para transformar tus comportamientos y reforzar aquellos que te acercan a tus metas.
Objetivos:
•Identificar los desencadenantes y consecuencias de comportamientos no deseados.
•Aprender a usar el refuerzo positivo y negativo para modificar conductas.
•Desarrollar estrategias para aumentar comportamientos deseados y reducir aquellos que generan malestar.
•Aplicar técnicas de extinción para disminuir patrones conductuales problemáticos.
​
Fase 3: Manejo de emociones: Navega con gracia en las aguas turbulentas de tus sentimientos.
Las emociones son indicadores internos que te informan sobre tus reacciones a lo que sucede a tu alrededor. Al culminar esta fase, tendrás habilidades para controlar, regular y aceptar tus emociones mediante:
•Control de la sobre-activación fisiológica con entrenamiento en respiración diafragmática.
•Técnicas de relajación muscular progresiva para reducir estrés y ansiedad
•Desarrollo de estrategias de afrontamiento y resistencia a la angustia.
•Entrenamiento en Mindfulness para fomentar la conciencia plena.
•Uso de escritura expresiva para organizar pensamientos y promover la calma.
Fase 4: Construyendo tu realidad ideal: Establece metas y nutre relaciones para una vida satisfactoria.
En esta fase, comprenderás que al trabajar en tus metas y objetivos, mejorar tus relaciones interpersonales y cuidarte a ti mismo, experimentarás una sensación de bienestar y felicidad. Esto se logrará mediante:
•Entrenamiento en comunicación asertiva y efectividad interpersonal.
I•dentificación y fomento de tus fortalezas para una vida plena.
•Adopción de los principios de Tecnología del Amor como base de la salud mental.
•Aplicación del Modelo PERMA para avanzar hacia un futuro deseado.
•Dominio de técnicas de resolución de problemas.
Fase 5: Mantenimiento y Prevención: Sustenta tu progreso y previene contratiempos.
Al finalizar esta fase tu manera de pensar será más ecuánime, manejarás y regularás adecuadamente tus emociones y estarás enfocado en hacer lo que tu deseas en tu vida. Es aquí donde te sentirás fuerte, valiente y seguro de ti mismo por ello, es fundamental tener muy claro qué fue todo lo que realizaste para llegar a este punto y a eso le llamamos: Plan de prevención de recaídas y mantenimiento, así como un plan de vida. Si te llegas a tener un tropiezo o una recaída, sabrás que hacer oportunamente para salir pronto de la situación de conflicto con éxito.
Contacto vía WhatsApp

Estoy ubicado en Av. Tesoro No. 3014, Colonia Tres Estrellas, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. A 5 minutos de Plaza Tepeyac y a 5 cuadras del Metro Talismán de la línea 4 (Santa Anita-Martín Carrera).
Si no respondo la llamada por favor contáctame por WhatsApp
Tel: 55-4448-5626