top of page
Foto del escritorRicardo Iván Peña Ruiz

El Conductismo en psicología

El conductismo es no se centra en el análisis de la conducta observable con variables objetivas y manipulables mediante metodología experimental. Su finalidad es adaptar al hombre a las exigencias de la sociedad.

Se distinguen entre conductismo clásico de Watson, el positivismo lógico de Tolman, y el conductismo operante de Skinner. Watson combinó en un solo sistema el pragmatismo filosófico de james y el funcionalismo psicológico del de Dewey, el método experimental de psicología animal de Yerkes y el condicionamiento de Pavlov. Su sistema estaba basado en el determinismo, el empirismo, el reduccionismo y el ambientalismo (Wolman, 1968). Watson rechazaba todo lo que no pudiera ser observado desde el exterior, y es donde hablamos de una psicología sin conciencia. Y propone una psicología basada en los hechos observables de los organismos tanto animales como humanos que les permitan adaptarse a su ambiente por medio de sus dotaciones hereditarias y adquiridas. La psicología de un Watson estudia la conducta manifiesta y observable del organismo. (Alvarez, 2012)

Por su parte Skinner fue el más persistente de los psicólogos en la aplicación del empirismo inductivo, consideran que era muy un preciso su método de observación experimentación. Introdujo los conceptos de conducta operante, de condicionamiento positivo y negativo, de refuerzo intermitente entre otros. Todo lo que Skinner decía estaba relacionado con los fenómenos observados y sus interrelaciones.

La psicología de Watson la denominaba él como ciencia de la conducta y estaba estrechamente relacionada con la fisiología pero nunca fue una fisiología o una de sus ramas. La psicología de la conducta no era fisiología sino que el psicólogo estudia las relaciones del organismo considerado como un todo con su ambiente. Para Watson en la psicología era una ciencia natural. (Sáiz, 2009)

Watson repuso la eliminación de los estados de la conciencia porque consideraba que la conciencia es únicamente el instrumento con la que trabajan todo los científicos dicen los científicos utilizaban ese instrumento con propiedad es un problema para la filosofía y no para la psicología. Redujo todos los datos no observables tales como el pensamiento, sentimiento y percepciones a hechos fisiológicos de tensiones musculares y secreciones glandular es que no podían ser observadas.

Thorndike formuló la ley básica del aprendizaje operante, la ley del efecto y la doctrina de que la conciencia no era necesaria para el aprendizaje. Practicó una psicología conductual pura. No fue fundador del conductismo a pesar de que en sus investigaciones animales lo practicara, de acuerdo con (Leahey, 1998) fue un comportamentalista pero no un conductista incondicional. (Alvarez, 2012)

El ruso Iván Pavlov, desarrolla un segundo acercamiento experimenta lista a la psicología animal. Su contribución a la psicología del aprendizaje fue fundamental ya que descubrió el condicionamiento clásico del cual parte de un reflejo provocado por algún estímulo innato como la salivación que es provocada por el alimento (Leahey, 1998) y todos conocemos dos experimentos con los perros la salivación la comida y las campanas que hace sonar.

Entre Thorndike y Pavlov aportaron métodos particularmente de la psicología del aprendizaje

Alvert Weiss en 1925 Terrassa una línea entre la fisiología y la psicología considerando que ambas estudian los fenómenos físicos del sistema nervioso pero la psicología se dedica particularmente la interacción del organismo y su ambiente. (Alvarez, 2012)

Eduard Holt estudio el problema de lo consiente de manera distinta propuso relacionarlo con el realismo epistemológico el cual considera que los objetos son percibidos aun cuando no sean percibidos por nosotros, es decir que lo consciente sería una adaptación del aparatos en na motor al objeto percibido y concluyó que la existencia de lo consiente era una función del aparato de percepción. (Alvarez, 2012)

Walter Hunter se realizó experimentos sobre respuestas retardadas o reacciones retardadas, fue el primero en usar el laberinto temporal donde eran estudios los procesos del aprendizaje motor, consideraba que la conciencia o experiencia sólo es un hombre que el aplicarlo que otras personas denominan ambiente. (Alvarez, 2012) (Wolman, 1968)

Karl Lashley un comienza trabajar con los mecanismos cerebrales, y es una de las principales autoridades en fisiología del sistema nervioso.

Skinner, a partir de los datos empíricos procuraba llegar a la generalización, y se ocupaba solamente de la conducta observable rechazando cualquier método de investigación que no se basa en la observación sensorial. Definía a la conducta como el movimiento de un organismo de sus partes en un sistema de coordenadas suministrado por el organismo en cuestión. Desarrollo leyes de la conducta las cuales están enfocadas en las leyes estáticas (la ley del umbral, la atención etc.), las leyes dinámicas (la ley de la inhibición, de la extinción, de la fatiga del reflejo etc.) y las leyes de interacción (la ley de la compatibilidad, del encadenamiento, de la discriminación del estímulo entre otras). Cuando una conducta corresponder a estímulos provocadores y específicos es una conducta respondiente y cuando no se presentan tales estímulos se trata de una conducta operante. El estímulo era cualquier modificación del ambiente de respuesta a la parte correlativa de la conducta. (Wolman, 1968)

Las emociones eran definidas como un género especial de fuerza o debilidad de una o más o respuestas inducidas por un cierto tipo de procesos pero no eran consideradas causas de conducta, las causas de eran los estímulos. Las emociones son indicadores de la probabilidad de la fuerza de determinadas respuestas. Evita las expresiones mental listas de placer y disgusto y se refiere a ellas en términos de reforzadores positivos contra reforzadores negativos. (Wolman, 1968)

Se desarrolla una teoría del aprendizaje, el cual para Watson se podía dar a través de prueba y error como un caso sencillo de condicionamiento. En este sentido no compartía los postulados de Thorndike que se oponían a las emociones percibidas objetivamente y la introspección.

Respecto a la percepción el pensamiento y el lenguaje Watson consideró toda la conducta humana en explícita o implícita, la primera comprendía todas las actividades observables tales como pasear a hablar cortar leña etc. Y la conducta implícita se refería a la secreción de las glándulas algunas contracciones musculares y las funciones viscerales y nerviosas. Rechazaba la noción de sensación porque nadie puede observar las sensaciones de otra persona. Ante ello Watson sugirió que la solución era un el informe verbal una especie de respuesta motora a los estímulos sensoriales. La percepción para Watson era una función de los nervios sensoriales que únicamente registran los estímulos y los transmiten al cerebro. Respecto lenguaje consideraba que las palabras eran adquiridas por condicionamiento y a través de lenguaje el niño establecía un contacto con su ambiente. (Alvarez, 2012)

Para Watson el hombre controla su conducta verbalizándola lo cual resultaba más sencillo manipular y experimentar con palabras que con objetos.

Respecto a las emociones consideraba que eran una reacción-patrón hereditaria que supone cambios en los mecanismos corporales. Las emociones estaban cimentadas en la actividad refleja. Todas las emociones derivan de mociones fundamentales y son elaboradas por medio del condicionamiento por ejemplo la vergüenza estaba relacionada con el castigo los celos como una respuesta a una interferencia de la respuesta emocional y nata de la zona erógena. (Hederich, 1998)

La personalidad era considerada como el producto final de nuestros sistemas de hábitos, y para su estudio se consideraba a los reflejos innatos condicionados, por reflejos condicionados y el ambiente físico y social junto con su influencia del desarrollo de la personalidad. (Zumalabe, 2012)



Bibliografía

Alvarez, M. (2012). Teorías Psicológicas. México: Tercer Milenio.

De Vega, M. (1998). La Psicología Cognitiva: ensayo sobre un paradigma en transformación. Anuario de Psicología, 21-44.

Hederich, C. y. (1998). Revista de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Recuperado el 18/09/13, de http://ambientes.uniminuto.edu/esp/t_cognitiva/text_prof_1.pdf

Leahey, T. (1998). La historia de la psicología. Madrid, España: Prentice Hall Iberia.

Pérez-Acosta, A. y. (2002). Siete conductismos contemporáneos: una síntesis verbal y gráfica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2(1), 103-113.

Sáiz, M. y. (2009). Historia de la psicología. Barcelona: UOC.

Wolman, B. (1968). Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Barcelona: Martínez Roca.

Zumalabe, J. M. (2012). La transición del conductismo al cognitivismo. Edupsykhé, 11(1), 89-111.






3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page