top of page
Foto del escritorRicardo Iván Peña Ruiz

La Psicología de la Gestalt

El origen de la Gestalt como una teoría, deriva de las dificultades que se habían encontrado por parte del asociacionismo en lo que respecta a la percepción y el pensamiento. El enfoque asociacionista concebía a la percepción como la reproducción de los objetos o una imagen mental de lo que había percibido mientras que del lado del pensamiento representa una combinación mecánica de tales imágenes es por esto, que la psicología de la Gestalt rato estos dos factores de de querencia del asociacionismo. (Alvarez, 2012)


Koehler concibió a la Gestalt de dos formas, una primera se refiere a uno cualidad de las cosas tal como la cuadratura la simetría de las figuras geométricas mientras que la otra como una entidad característica individual existe como algo independiente y que posee una hechura o forma como uno de sus atributos. (Hederich, 1998)

El término Gestalt se traduce literalmente como forma, se centra en el problema de la organización perceptual y refiere al principio fundamental: es todo es más que la suma de las partes. Este principio se aplicó a dos procesos psicológicos, la percepción y el pensamiento. Este término también quiere decir que ningún fenómeno puede ser analizado si no es tomado en su totalidad. (Sáiz, 2009)

Hubo una influencia muy importante de Kant, Mach y Husserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la gestalt. Se inició como una rebelión contra los estudios moleculares de Wundt y Titchener. (Sáiz, 2009)

Wertheimer, Köhler y Koffka, son los fundadores de la Gestalt. Wertheimer, sl corre la idea del fenómeno Phi, a partir de un viaje en tren en donde todo los objetos que estaban fuera de este y tenía la apariencia de que se estaban moviendo. Köhler y Koffka según en haga el para publicar un escrito sobre el movimiento aparente, llamado estudio experimental sobre la percepción del movimiento en el año de 1912. (Villareal, 2012)

Mary Henle, Rudolf Arnhein y Salomón Asch fueron psicólogos de la Gestalt representativos de estados unidos. Erich von Hornbostel (1877-1936). Wolfgang Metzger (1899), recibió su doctorado en 1926 en Berlín; colaboró con Wertheimer en Frankfurt y luego lo sucedió en 1933, es conocido por su libro sobre la percepción visual.

Wilhelm Whitte (1915); profesor de Tubinga, combinó Gestalt y técnicas proyectivas.

Kurt Lewin (1890-1947) En su obra existen dos vertientes: la psicología del individuo y la de grupo; en ambos aplica principios y conceptos similares derivados de la escuela gestaltista, en la cual se formó. Además, en su obra se encuentran también algunas influencias del psicoanálisis y del neoconductismo, Kurt Lewin reúne en su obra los conceptos de geometría topológica y espacio hodológico, en donde representa la dinámica de la psicología individual y por analogía a ésta, la dinámica del proceso grupal (Leahey, 1998)

La metodología utilizada por los psicólogos de la Gestalt, tienen bases fenomenológica, el principio del y isomorfismo, el enfoque cualitativo y una posición anti analítica, así como la introspección. (Wolman, 1968)

· Principio de similaridad, donde los elementos parecidos a iguales tienden a agruparse.

· Principio de proximidad, donde hay una tendencia de ropa los elementos que están cerca.

· Principio de cierre, aquí en la tendencia es a completar formas o figuras incompletas.


Las leyes de la forma se pueden reducir a doce principios básicos citados en (Alvarez, 2012) que consisten en:

1) “Un campo perceptual tiende a organizarse adquiriendo una forma; las partes se conectan y los grupos de partes se unen para formar estructuras. La organización es natural e inevitable al tratarse de un organismo; que los organismos se organizan es una importante tautología de la psicología.

2) Uno de los principios fundamentales de esta organización es la estructuración del campo perceptual en figura y fondo; la figura aparece sobre el fondo y en la percepción visual posee un contorno”.

3) “Una estructura puede ser simple o compleja y el grado de complejidad será su grado de articulación.

4) Una buena forma es la que está bien articulada; tiende a dejar su huella en el observador, a persistir. Por ejemplo, un círculo es una buena forma”

5) “Una forma fuerte tiene cohesión y se resiste a la desintegración por el análisis de la atención o por la fusión con otra forma. Cuando existe conflicto, la forma más fuerte absorbe a la más débil.

6) Una forma cerrada es fuerte y buena, mientras que una forma abierta tiende a alcanzar el cierre completándose a sí misma como una buena forma, ganando estabilidad”.

7) “Las organizaciones son naturalmente estables; una vez formadas, tienden a persistir cuando la situación original lo hace y la recurrencia de una parte tiende a reinstaurar el todo.

8) Cuando las formas se completan, tienden a la simetría, el equilibrio y la proporción”

9) “Las unidades adyacentes y las de tamaño, forma y color similar tienden a combinarse en un todo mejor articulado.

10) La organización tiende a formar todos estructurados que son objetos. Por tanto, las formas organizadas tienen significados”

11) “Una forma articulada (que es un objeto) tiende a preservar su propia forma, tamaño y color a pesar de los cambios de la situación de estímulo. A esta estabilidad se le llama constancia del objeto.

12) La organización, la forma y, por consiguiente, el carácter del objeto dependen de las relaciones entre las partes y no de las características particulares de las partes. Por lo tanto, si las partes cambian y las relaciones se mantienen constantes, la forma o el objeto permanecerán iguales, como sucede por ejemplo en una melodía transpuesta. Este hecho de la persistencia de la forma con la transposición es un principio básico de la relatividad que está presente en toda percepción y discriminación”


Bibliografía

Hederich, C. y. (1998). Revista de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Recuperado el 18/09/13, de http://ambientes.uniminuto.edu/esp/t_cognitiva/text_prof_1.pdf

Leahey, T. (1998). La historia de la psicología. Madrid, España: Prentice Hall Iberia.

Sáiz, M. y. (2009). Historia de la psicología. Barcelona: UOC.

Villareal, M. y. (2012). Historia de la Psicología. México: Tercer Milenio.



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page