Uno de los problemas que en la actualidad tiene los ojos del mundo en México, es el tema de la “violencia” que se ha generado en el ámbito educativo, particularmente me refiero al fenómeno del Bullying. Por lo anterior, pretendo involucrarme dentro del fenómeno social del bullying, para generar una estrategia de intervención de carácter preventivo en un ambiente educativo, mediante la implementación de talleres de sensibilización dirigidos a padres de familia de niños de preescolar, en donde se promueva el conocimiento con bases científicas sobre el desarrollo de los niños, particularmente aquel que tiene que ver con la violencia, sus causas, sus expresiones en los primeros años.
La identificación de los tipos de agresión es fundamental para que los padres puedan conocer la manera en la que sus hijos se están expresando o canalizando su enojo y determinar qué cambios deben hacerse en la crianza de esos primeros años.
Desarrollo además una serie de estrategias que ocupo en mi trabajo y agrego otras, para hacer frente a las conductas inadecuadas de los niños, me refiero a la importancia de los cuidados que los padres deben tener en cuenta en los años previos al nacimiento de los niños, y durante los primeros años de la crianza de los mismos. Fomentar además la importancia de la creación de ambientes estimulantes y fuertemente afectivos para el desarrollo sano de los niños y un par de estrategias de intervención como lo es la atención positiva y la resolución de problemas y fomentar conductas positivas en los niños. Si bien es un formato que aún puede tener muchas mejoras para su aplicación a la comunidad, éste me ha funcionado adecuadamente en mi práctica profesional.
Uno de los problemas psicosociales que en la actualidad ha generado una importante atención en la opinión pública, es la “violencia que se ha generado en el ámbito educativo, particularmente me refiero al fenómeno del Bullying. Al respecto, el psicólogo Dan Olweus de Noruega, fue el especialista que desde hace poco más de 40 años ha estado involucrado en la investigación y la intervención sobre la problemática del “bullying”, entre niños en edad escolar y los jóvenes, además es pionero y padre de la investigación sobre los problemas de violencia escolar y para ello destaca los siguientes elementos que le caracterizan al término “bullying”:
"Una persona es intimidada cuando está expuesta repetidamente a acciones negativas por parte de una o más personas, además de tener dificultad para defenderse a sí mismo." (Olweus, et al. 1999) e incluye tres componentes:
1. Es un comportamiento agresivo que implica acciones no deseadas, negativas.
2. Implica un patrón de comportamiento se repite en el tiempo.
3. Implica un abuso de poder o fuerza.
El bullying puede tomar muchas formas:
1. Bullying verbal, incluyendo comentarios despectivos y malos nombres.
2. Intimidación a través de la exclusión social o el aislamiento.
3. Intimidación física, como golpes, patadas, empujones.
4. Intimidación a través de mentiras y falsos rumores.
5. Robo do daño en los objetos personales.
6. Amenazas para realizar cosas que no se quieren hacer.
7. Bullying Racial.
8. Bullying Sexual.
9. Bullying cibernético (a través de teléfono celular o Internet).
Características del victimizador o “bullie”.
1. Tienen fuertes necesidades de poder y dominación.
2. Encuentran satisfacción en causar lesiones y sufrimiento a los demás estudiantes.
3. Son a menudo recompensados de alguna manera por su comportamiento con recompensas materiales o psicológicas.
Cuando escuchamos esta palabra, nuestro referente se traslada particularmente a los adolescentes de educación secundaria, que es donde los medios de comunicación han resaltado más la nota periodística, y no es fortuito, pues en esta edad tiene una expresión más intensa. Es por ello que me remito ahora a los especialistas a nivel mundial como Richard Tremblay y colaboradores (2008) quienes derivado de una investigación a la opinión pública, habían encontrado que más del 60% de los canadienses consideraban que entre los 12 y los 17 años existía una mayor propensión para caer en agresión física, mientras que un 2% pensaba que era durante la edad preescolar. Tremblay destaca que el 2% que respondió que en la infancia, y éstos estaban en lo correcto.
En sus investigaciones, Tramblay y cols (2008) señalan que antes del primer cumpleaños del niño, ya se tiene la coordinación necesaria para patear, y gritar durante la etapa de gateo, de ahí hasta los tres años, pues las expresión de la agresión se da a través de los famosos “berrinches”, esos en donde los niños se tiran al suelo, lanzan patadas, arrojan cosas, e incluso se pueden hasta “privar” o lo que se conoce como “apnea del llanto” que dejan de respirar hasta ponerse morados. Esta conducta puede ser repetida si los niños se dan cuenta de que les funciona para obtener lo que quieren y generalmente dejan de hacerlo por ahí de los 4 años. De acuerdo a su investigación, la forma de agresión de los niños de dos y tres años es a través de los golpes, y se considera que un 70% de los niños de esa edad ya golpean a otros infantes. ¿Qué pasaría si un niño de dos años y medio, midiera 1.80 metros de estatura y tuviera un arma?.
De acuerdo a Tremblay et al (2008), se pretende que durante la crianza en el seno familiar, los niños se desarrollen en un entorno confortable, donde reciban atención, cuidados, orientación, ejemplos y los principios básicos de la interacción social (durante el preescolar), como aprender a compartir, el compromiso, la cooperación y la comunicación verbal. De no darse lo anterior, existen probabilidades altas de que en el futuro se pueda caer en problemas en la escuela, consumo de drogas o acciones criminales.
Con el desarrollo de la corteza cerebral como responsable del control de emociones y reacciones agresivas, los niños van regulando su agresión, por lo que al estar en edad preescolar y escolar, muestran una reducción de agresión física a pesar de la exposición de modelos agresivos que pueden encontrar en los videojuegos o programas de televisión. Lo que genera que ésta disminuya un poco es la capacidad que tienen de expresión y comunicación, a través del lenguaje. Al disminuir la agresión física, la agresión que va tomando lugar es la indirecta y verbal (Tremblay et al 2008).
Otro factor fundamental en el origen y mantenimiento de la agresión, tiene que ver con la que se aprende en el seno familiar, esta se aprende en casa y se repite en los espacios públicos. Además al repetirla en otros espacios se llega a reforzar pues se generan de ella una serie de ganancias secundarias como el “reconocimiento social”, tomando como ejemplo las peleas callejeras de chicos de secundaria que se llegan a subir a la red, donde al ganador se le considera como el triunfador. Tenemos también el papel que engendran los medios masivos de comunicación como la televisión, desde las noticias, programas infantiles como el chavo del 8, programas para adultos como “los Simpson”, video juegos violentos, periódicos como la “prensa”, “el alarma” que están expuestos a niños en la calle, y no olvidarnos de la violencia que se genera en los medios electrónicos como Facebook, YouTube, etc. La violencia se aprende socialmente, por lo que los niños la adquieren y la ejercen. Este es el planteamiento de Albert Bandura. Y lo elijo a él y no otros enfoques precisamente por lo que nos acontece, pues al ser de los primeros países en violencia, corrupción, discriminación entre otros, parece que está muy claro el papel del aprendizaje.
La agresión proactiva, es la agresión física que ocurre sin una causa aparente, y lo hemos visto en los juegos de los pequeños preescolares, que se acercan con otro para arrebatarle su juguete o sus dulces y bueno, este empieza a llorar sin hacer nada; pero conforme van creciendo, lo sofistican más, golpeando cuando no están siendo vistos por adultos. Vemos aquí cómo empiezan a discriminar entre niños que les puedan representar problemas y los que no lo puedan hacer. (Tremblay et al 2008)
La agresión reactiva es aquella que se genera como resultado de percibir amenazante la conducta del otro infante. Citando el ejemplo anterior, si el niño se acerca demasiado para quitarle su juguete o sus dulces, el segundo reaccione con un golpe, o bien puede no reaccionar hasta que ya se le haya quitado su juguete.
La agresión verbal, la conocemos perfectamente, pues se trata de utilizar palabras hostiles para insultar, amenazar, intimidar o provocar a otra persona. Esta va acompañada de gestos y suele terminar en agresión física.
La agresión indirecta, va tomando fuerza conforme el niño vaya desarrollando sus habilidades sociales, pues su expresión radica en perjudicar a otro niño mediante la humillación, la degradación o la exclusión del grupo de la víctima. Esta agresión busca aislar al niño de sus amigos y de otras personas, teniendo consecuencias perjudiciales en pequeños tímidos e inseguros o lo que son “diferentes”. Esta es la forma más común de agresión adulta. (Tremblay et al 2008)
· El aprendizaje (observación de conductas agresivas como forma de enfrentar las cosas)
· Al ambiente intrauterino (alimentación inadecuada, consumo de alcohol, tabaco y drogas)
· El temperamento (la herencia familiar y el ambiente)
Personalmente considero que este fenómeno ha estado siempre, solo que se le conocía o se le identificaba con otros términos, en lugar del bullying, las personas se referían al acosador como “el gandalla” “el manchado” e incluso cuando los padres se enteraban utilizaban el término de “ya te agarró de encargo” o “ya se lo agarraron de su cochinito”. En mis años escolares efectivamente fui testigo de muchos actos de bullying, intensificados un poco más en la secundaria. Desde la famosa “pamba”, el famoso “tubo” donde entre más de cuatro sujetaba a un estudiante, le abrían las piernas para estrellar los genitales contra algún tubo, y ver el dolor de la víctima generalmente ocasionaba risas. Las peleas son otra especie de expresión violenta, en donde había una fuerte presión del grupo por confrontar a dos estudiantes para que se golpearan entre sí, esta conducta sigue vigente y es una de las que más aparece en los videos de Youtube. Otra expresión es la de poner “apodos” resaltando alguna característica o defecto de alguien para burlarse frente a los demás compañeros. El famoso “taloneo” o robo de dinero a los estudiantes, el quitarle la ropa a alguno hasta dejarlo en calzoncillos, el patear la mochila, y puedo seguir mencionando acciones agresivas que se dan generalmente sin la presencia de los profesores u otros adultos.
Actualmente me he enterado de otros métodos que se utilizan, esto a través de la atención psicológica que proporciono en mi trabajo, donde el uso de internet predomina, y me refiero particularmente a facebook, donde el ser “amigo” el ser “bloqueado” o bien publicar fotografías o simplemente desacreditaciones o insultos, son una de las formas temidas de los adolescentes.
Pero vamos a las cifras, a los resultados de encuestas y evaluaciones, así como a las propuestas de intervención, y para ello acudiré a la prensa.
Al llegar a este punto mi asombro se incrementa, pues después del desarrollo de esta investigación, puedo constatar que estamos pasando por una especie de descomposición social importante. Lamentablemente tenemos los primeros lugares en las peores cosas, que desafortunadamente tienen que ver las unas con las otras. Mala alimentación, somos el primer lugar a nivel mundial en obesidad, es decir que no nos alimentamos bien, y evidentemente eso repercute en la salud física y psicológica de los niños, pues nos transfiere a otro problema también grave, pues con una mala alimentación no hay una adecuada atención y rendimiento escolar, por eso estamos en los primeros lugares en las evaluaciones de la prueba PISA, en ciencias, matemáticas y lectura, para colmo sin una buena alimentación y sin una buena formación académica los niños y jóvenes no tienen muchas alternativas, ya que Las deficiencias en la alimentación en los niños pequeños están relacionadas con las deficiencias cognitivas, problemas de comportamiento, así como también con mayor propensión a la agresión (Liu, Raine, et al 2004)
Ocupa México primer lugar mundial en obesidad, es el encabezado de la nota por la revista Proceso del 4 de junio de 2013.
La nota que publica CNN el 12 de julio de 2010, dice: México ocupa el lugar 48 de 65 en la evaluación de conocimiento de la OCDE.
El periódico Milenio en su nota del día 23 de mayo de 2014, publica “México es el primer lugar de bullying a escala internacional” y complementa con la siguiente afirmación: De acuerdo con cifras de la UNAM y el Politécnico, de los más de 26 mil alumnos que hay en el nivel básico, entre 60 y 70% ha sufrido de violencia por su parte La Crónica, el 20 de enero de 2014, publica: “México, primer lugar en casos de bullying en secundarias: OCDE”
El Gobierno del Distrito Federal, en su gaceta del día 5 de junio de 2014, publicó el “Acuerdo integral para prevenir y erradicar la violencia, acoso, maltrato y discriminación en la población escolar de la ciudad de México”, el cual pretende establecer acciones de atención inmediata a través de la capacitación y sensibilización que su personal en el tema de la violencia y acoso escolar, mediante jornadas de prevención del delito, la promoción de la convivencia libre de violencia en los centros escolares. Para tal efecto se instruye a las diversas dependencias del Gobierno que realicen contribuciones específicas para la atención de este fenómeno. La verdad a casi un año de arrancado el programa no veo avances.
Los siguientes temas corresponden a una serie de estrategias prácticas que a partir de la investigación científica permitirán a los padres de familia aprender y practicar dichas técnicas a fin de ser aplicadas con sus hijos, por lo que aquí se presenta de manera general en que consiste cada una y sus alcances.
En este apartado inicial, se busca concientizar a los padres de familia y responsables del cuidado de los niños, sobre la adecuada alimentación en la etapa prenatal. La investigación ha demostrado que un ambiente prenatal saludable, así como la adecuada alimentación de la madre en esta etapa, permitirá el desarrollo adecuado de las estructuras cerebrales, lo cual permitirá un desarrollo de habilidades para el manejo del temperamento, los impulsos y el comportamiento, así como la adecuada expresión de necesidades y frustraciones de los niños de una manera socialmente adecuada. (Liu, Raine, et al 2004). Esto implica el acercamiento de los padres a los centros de salud para conocer, identificar y llevar a cabo de manera contundente una adecuada dieta, evitando definitivamente el tabaco, el alcohol o las drogas ya que su consumo pone en riesgo el desarrollo y el comportamiento en el niño o la niña. (Tremblay et al 2008) en definitiva se necesita un cerebro sano y que funcione adecuadamente.
Recurro aquí al enfoque de la teoría de la praxis (Murueta, 2014), la cual establece una serie de principios de convivencia que promueven la comunicación, la afectividad, la comprensión y la tolerancia.
Los principios recurren en un inicio al fomento del dialogo sobre la imposición. En este punto se pretende hacer ver a los hijos la importancia de tomarlos en cuenta y de escuchar sus puntos de vista a fin de fomentar el desarrollo de la confianza en el niño y en los demás, así como que aprenda a razonar y ser responsable.
Un segundo principio apela a la importancia del juego como una fuente de vínculo afectivo poderosa, ya que muchos de los padres no juegan con sus hijos, pues fomenta la confianza, la comprensión y el afecto mutuo. (Murueta 2014). También vale la pena mencionar el juego de luchas entre niños o bien entre los padres, ya que pareciera ser un juego que fomenta la agresividad, éste tiene sus beneficios, ya que permite al niño controlar su fuerza, sus reacciones agresivas y disminuye la frecuencia de agresiones reales. (Tremblay et al 2008)
Un tercer principio tiene que ver con la convivencia entre padres e hijos, lo que Murueta denomina “intimidad por diadas”, esta fomentaría una mayor cohesión y un ambiente más armonioso en la familia.
Un cuarto principio refiere al manejo de los límites y la sobreprotección, ya que de acuerdo con Murueta, la sobreprotección es una forma de destruir la autoestima y seguridad del niño, resolviendo los problemas de los niños por creerlos incapaces, lo cual les impedirá el desarrollo de habilidades.
Alan Kazdin, es profesor de Psicología y Psiquiatría infantil en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Yale. Ha desarrollado un método de intervención con niños para la disminución de conductas disruptivas, donde la llave es la atención positiva, es decir buscar la conducta opuesta a la conducta negativa y fomentarla mediante un reforzador social.
Este método implica un entrenamiento para padres en los siguientes puntos;
1. Entrenamiento en instrucciones para el niño. Frecuentemente hemos escuchado que los padres al dar una instrucción al niño lo hacen de una manera o agresiva o en forma de pregunta, es decir, como si el niño debiera decidir si limpia o no su habitación, cuando esto es realmente necesario hacer. Esta tarea implica entrenar a los papás en la manera en que deben dar esas instrucciones, es decir, decirlas de manera firme, específicas, en positivo, y no en forma de pregunta. Cuántas veces hemos visto problemas con los papás cuando les piden a sus hijos: “haz tu quehacer” y el niño solo levanta la ropa del suelo, dejando los juguetes en el suelo y la cama destendida, entonces al supervisar la tarea, los progenitores comienza el conflicto. Esto quiere decir que “hacer el quehacer” significa una serie de cosas para los padres y otra serie de cosas para el niño. En este punto se necesita ser específico sin inundar de instrucciones al niño. Por ejemplo: Juan, guarda tus juguetes en la caja. Esta instrucción es en positivo y específica. (Kazdin, 2008)
2. Una vez que se domina la manera de comunicar las instrucciones, se debe agregar un componente fundamental. Yo lo llamo reforzador social y motivador, porque se pretende que al dar la instrucción al niño, el padre sea efusivo al decirle qué fue lo que hizo bien, y después deberá establecer contacto físico con él, es decir, a través de un abrazo, una palmada en la espalda, una caricia o chocar las palmas de la mano.
3. Esta técnica se puede combinar con la economía de fichas. Cuando el niño no coopera, se limita la atención hacia él o se ignora, haciéndole saber que si no lo hace en ese momento, se perderá de su programa de tv favorito, pero que tendrá oportunidad de hacerlo mejor el día de mañana. (Kazdin, 2008) Este método busca que florezca lo mejor de los niños mediante elogios y afecto.
La resolución de problemas es un procedimiento en psicología que ha demostrado efectividad, y consiste primero identificar y plantear el problema, por ejemplo: "Entonces, Andrés te ha estado molestando en el recreo..." y luego se busca la identificación de estrategias o soluciones en conjunto con el niño, "Así que, ¿cuáles son algunas cosas podríamos hacer?”. Una meta razonable sería identificar dos o tres maneras posibles de manejar la situación o el problema. Ha y que tener en cuenta que el objetivo en este caso, sería qué hacer para enfrentar situaciones de bullying, en un lugar donde no hay adultos. Para cada estrategia, es importante identificar cuáles pueden ser sus consecuencias: "Bien, una estrategia es ir con la maestra. Si tú fueras la maestra, ¿qué pasaría?". Hay que identificar cada estrategia y sus posibles resultados. Cuando se hayan identificado dos o tres, es importante seleccionar juntos lo que podría ser la mejor y discutir por qué se ha elegido esta. Esto entrena a los niños en un proceso crítico, y les ayuda a identificar una solución realista. La resolución de problemas enseña una forma diferente de afrontar y manejar los problemas interpersonales. Los beneficios se extienden a través del tiempo de una situación inesperada a la siguiente (Kazdin y Rotella, 2009).
Uno de los problemas psicosociales de mucha relevancia en México es el tema de la violencia, la cual se caracteriza por situaciones abusivas física y/o psicológicamente, que como sabemos se presentan en tres contextos sociales, como lo señala Seelbach (2012): la familia, la escuela y el trabajo, pero hay un tipo de violencia que ha tomado dimensiones preocupantes que incluso han llevado a la muerte a niños que la han padecido, ante esta situación el mismo Gobierno de la Ciudad de México, publica el 5 de junio de 2014, el “Acuerdo integral para prevenir y erradicar la violencia, acoso, maltrato y discriminación en la población escolar de la ciudad de México. Para este problema, el proyecto se circunscribe a la importancia que tienen los primeros años del niño en la detección de conductas agresivas que puedan derivar e posteriores años en bullyng, partiendo de la hipótesis de Richard Tremblay (2008) de que es en la edad preescolar donde se debe poner atención al desarrollo de cuatro principios básicos de interacción social como el compartir, el compromiso, la cooperación y la comunicación verbal, ya que si estos se pueden desarrollar conductas de violencia en la adolescencia.
Por lo anterior y dada la importancia del fenómeno psicosocial, pretendo desarrollar un proyecto de intervención para la prevención del bullying en la edad preescolar, mediante el desarrollo de un taller informativo práctico con duración de 4 horas en el cual aparte de recibir información científica sobre el desarrollo del niño, la importancia de los cuidados de los primeros años, el desarrollo de la violencia en edades tempranas, así como del bullying en edad escolar, los padres puedan conocer estrategias de intervención desarrolladas en el campo de la psicología que les permitan practicarlas en el taller, así como aplicarlas en casa para la prevención e intervención temprana.
Madres y padres de niños en edad preescolar, considerándose ésta de los 3 a los 5 años que tengan a sus hijos en Cendis, Kinders públicos y privados. Es importante la participación de al menos dos padres en el taller.
El taller estará programado para un máximo de 15 personas, en un espacio de al menos 3 metros cuadrados. Los recursos materiales mínimos a necesitar son: 16 sillas plegables, una mesa de 30 cms cuadrados para la colocación del cañón proyector, una pantalla blanca o en su defecto pared color blanco para proyección. Una cafetera, vasos de plástico o cartón, café, cucharas y azúcar para receso de café. Dicho mobiliario debe ser provisto por parte de la institución educativa, la inversión que se realizará por parte del ponente corresponde a la elaboración de material informativo y el desarrollo del taller. Como materiales impresos se requiere la elaboración de folletos para ajustarse en papel bond tamaño carta, dividida en tres para formación de tríptico, en el cual se pondrán los elementos fundamentales del taller y las técnicas para aplicar a manera de recordatorio. Impreso a una tinta.
La estructura del taller corresponde a unas cuatro horas estructurado con base en el siguiente programa:
Presentación e introducción
05 minutos
Bullying introducción
20 minutos
Orígenes de la agresión
25 minutos
Cuidados prenatales y alimentación
25 minutos
Bullying en México
15 minutos
Receso de café
15 minutos
Educación con base en la Teoría de la Praxis
25 minutos
Atención positiva
25 minutos
Ejercicios mediante juego de roles de práctica
25 minutos
Resolución de problemas
20 minutos
Ejercicios de resolución de problemas
20 minutos
Sesión de preguntas y respuestas
10 minutos
Cierre y conclusiones
10 minutos
De ser posible se solicitará seguimiento mediante la aplicación de las técnicas en casa treinta días después para verificar si las problemáticas en casa han disminuido o si el programa se aplicó de manera adecuada.
Mucho se ha investigado, propuesto y puesto en práctica, pero algo está pasando por que los alcances no han tenido la efectividad que queremos y pareciera ser que las diversas instancias se comienzan a preocupar cuando la incidencia del bullying comienza a cobrar víctimas mortales.
Los temas del programa propuesto han sido aplicados en la Clínica de Salud Mental del Ejército de Salvación, donde participo como psicoterapeuta, y se han enseñado a los padres en la consulta individual, resultando en la mayoría de los casos de gran utilidad para los progenitores. En algunos casos no se obtuvieron los resultados esperados debido a que no se aplicaron de manera adecuada las técnicas o bien fueron abandonadas por los aplicadores en casa.
Mi propuesta está justificada en una serie de estrategias que deben ser aplicadas mediante talleres informativos enfocados a los padres de familia, la escuela y la comunidad. Y no se trata de talleres de única vez, sino se pretende que sean al menos una vez al mes, a fin de reforzar el conocimiento, permitir dar un seguimiento a los padres de familia o responsables de la crianza de los niños, así como a intercambiar experiencias que puedan ser puestas en práctica y replicadas en la comunidad.
El problema con el que nos podemos encontrar es el tiempo, desafortunadamente la situación en la actualidad no está como para que los padres de familia falten constantemente a su trabajo por ser mandados a llamar en las escuelas, esto lo veo con madres de familia, que a veces sufren solicitar un permiso por que fueron citadas por la escuela, e incluso para la firma de boletas es complicado solicitar los permisos del trabajo.
Además si un buen porcentaje de niños reporta ser víctima de bullying, entonces ¿Qué pasa que los padres parece que no le dan tanta atención? Personalmente creo que hay una deficiencia en la comunicación familiar, un aislamiento propio de la dinámica familiar, en la que los padres llegan ya tarde del trabajo, y el niño se encuentra en una especie de abandono, donde la compañía que tiene o es el internet y las redes sociales, en caso de tenerlas, o bien se salen de casa para convivir con otras personas en sus mismas situaciones.
Algo debemos hacer para sensibilizar aun más a los padres, sin tener que llegar a enterarnos de más casos de niños muertos por bullying, por ejemplo el caso del niño que le metieron la cabeza en un inodoro y murió semanas después, o el reciente caso del niño que azotaron su cabeza contra la pared sus compañeros, o el caso que existe en youtube, que un jovencito deja inconsciente a su compañera por ahorcarla.
Definitivamente algo o mucho no estamos haciendo bien.
Lo que he presentado es parte de lo que desarrollo en mi trabajo psicoterapéutico, el cual me ha funcionado adecuadamente la mayoría de las veces. Los fracasos que han derivado de este proyecto, particularmente se refiere a la desesperación de los padres y a no seguir las instrucciones de manera adecuada. Ya lo he constatado, estos padres inician bien el programa, comienzan a ver ciertos resultados, pero sus expectativas son demasiado infladas, y quieren que a la semana el niño pueda comportarse adecuadamente, dejando de lado que la conducta que hoy tienen esos pequeños es porque los padres han educado durante varios años a sus hijos bajo cierto estilo, y que los cambios no suceden de la noche a la mañana. O tal vez es error mío en no detectar oportunamente este tipo de padres, para poder orientarlos y poner expectativas claras y motivarlos a continuar con el programa a pesar de la resistencia que ofrezca el niño. El programa de intervención definitivamente debe ser más pulido y estructurado.
Quise trabajar en esta problemática debido a los alcances sociales que ha alcanzado y la las lamentables consecuencias que han derivado. Si bien antes me escandalizaba de que en Estados Unidos, jovencitos sacaran armas y comenzaran a disparar a sus compañeros, en México no estamos tan lejos de ello, ya mencioné los dos ejemplos recientes de bullying y sus consecuencias fatales en nuestro país.
Lo que descubrí al hacer este trabajo fue la manera en que tres problemáticas nacionales están vinculadas y tienen relación entre sí. Me refiero al problema de la alimentación, siendo el país de mayor obesidad infantil a nivel mundial, quiere decir que es más que obvio que tenemos una alimentación pésima, y siendo el cerebro tan delicado y receptivo ante determinado tipo de nutrientes, no es de sorprender que el impacto que tenga a nivel académico se refleje en el bajo rendimiento escolar, lo que me lleva a la segunda problemática: La prueba Pisa, y los pésimos resultados que hemos obtenido en la misma, en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. ¿Cómo vamos a mejorar si no nos alimentamos bien? Entonces tenemos una mala alimentación, mal rendimiento académico y por ende agresividad a flor de piel, ya que como lo mencioné anteriormente, si no estamos alimentados adecuadamente, no desarrollaremos habilidades para control de nuestro temperamento y emociones. Quiero agregar un ingrediente final: No somos disciplinados. Entonces el problema se vuelve más complejo.
Siempre he considerado que la llave de todo esto es la educación, pero una educación que realmente involucre a los padres de familia, a la escuela y la comunidad, es por ello que mediante reeducación pretendo continuar interviniendo en mi trabajo de terapia psicológica o bien en la medida de lo posible extenderlo a otras instancias y a la comunidad.
Alan Kazdin y Carlo Rotella, (2009) Bullies, they can be stopped, but it takes a village. Disponible en: http://www.slate.com/articles/life/family/2009/08/bullies.2.html
La Crónica (20 de enero de 2014) “México, primer lugar en casos de bullying en secundarias: OCDE” http://www.cronica.com.mx/notas/2014/809578.html
Liu J, Raine A, Venables P, Mednick S. (2004) Malnutrition at age 3 years and externalizing behavior problems at ages 8, 11, and 17 years. American Journal of Psychiatry. Disponible en http://jpteamsupport.com/step1-share/ewExternalFiles/ADD%20Behavior%20related%20to%20nutrition.pdf
Milenio, (23 de mayo de 2014) “México es el primer lugar de bullying a escala internacional” http://www.milenio.com/politica/Mexico-primer-bullying-escala-internacional_0_304169593.html
Murueta, Eduardo (2014), ¿Cómo educar a los hijos con base en la Teoría de la Praxis?, disponible en: http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=186&Itemid=110
Olweus, Smith, Morita, Junger-Tas, Catalano, Slee (1999), The Nature of school bullying, a cross-national perspective. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=4kNpAwAAQBAJ&lpg=PA47&dq=olweus%20norway&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=olweus%20norway&f=false
Tremblay, Gervais, Petitclerc (2008), Prevenir la violencia a través del aprendizaje en la primera infancia. Centro de excelencia para el desarrollo de la primera infancia. Disponible en http://www.excellence-earlychildhood.ca/documents/Tremblay_ReporteAgresion_SP.pdf
Comments